top of page

Todos mienten

Me han hecho ver que todos-mienten no es lo mismo que siempre-mienten. Aunque estas premisas son en efecto diferentes, expongo aquí mis razones para utilizarlas de manera indistinta.

 

Supongamos que se observa disimuladamente a un grupo de personas para determinar si mienten o no en sus aseveraciones. Supongamos que los sujetos observados no mienten en todas sus afirmaciones, sino solamente en algunas y para hacer este análisis sencillo propongamos que esa tendencia a mentir es regular y obedece a una determinada frecuencia. Existirán entonces sujetos que mientan con mayor frecuencia que otros, habiendo sujetos que mientan con una frecuencia mucho menor que el promedio.

 

Para que el observador de tal grupo pueda llegar a afirmar que todos los miembros mienten tendrá que dedicar a la tarea un tiempo lo suficientemente amplio para permitir que ocurran las aseveraciones falsas de todos los integrantes del grupo. Llamemos a este lapso: intervalo de observación.

 

Ahora imaginemos que dentro del grupo existe un miembro que miente con una bajísima frecuencia. El lapso de observación tendrá que ampliarse para permitir que ocurra la participación de tal miembro que permita concluir que en el grupo todos mienten. Si incrementamos la cantidad de miembros en el grupo, la probabilidad de que una persona que ha mentido una sola vez en su vida y que no volverá a hacerlo sea incluida, crecerá. Si tal persona forma parte del grupo observado, el intervalo de observación tendrá que ampliarse tanto como el lapso de la vida de ese miembro para dar cabida al evento esperado y entonces conceder que todos los miembros del grupo mienten. Si crecemos al grupo para incluir a todos los integrantes de nuestra civilización, entonces la probabilidad de que formen parte uno o más miembros, como el descrito de una sola mentira en su vida, será igual a uno; es decir, ocurrirá con certeza. Será necesario entonces utilizar como lapso de observación, por lo menos, el doble del máximo de la expectativa de vida de esos miembros de una sola mentira. Como ningún observador puede vivir tanto tiempo, entonces deberemos descartar que existan miembros de una sola mentira y afirmar que la frecuencia en que las personas mentimos es mayor a esta frecuencia. Ahora bien, considerando que el observador dedicará al experimento sólo un tiempo razonable, por no decir muy breve, antes de atreverse a aseverar, sin incurrir en una mentira, que todos mentimos, entonces tendremos que aceptar que la frecuencia con que las personas mentimos es aún mayor, acercándose, al reducirse el lapso de observación, a “siempre”. Entonces, concluyendo, si alguien puede afirmar que todos mentimos es porque siempre lo hacemos, a menos claro, que ese alguien esté mintiendo. 

 

  • s-facebook
  • Twitter Metallic

« Lorsqu’on partage un bien matériel, il se divise. Lorsqu’on partage un bien immatériel, il se multiplie. »

bottom of page